
Lo teníamos pendiente porque sois muchos los que nos mandáis libros de cortesía para reseñar, sortear, o incluso para regalarnos (¡nos encanta!)... cosa que agradecemos un montón ya que es una forma de descubrir libros nuevos e historias bonitas.
En esta ocasión queremos dar las gracias a Ana Meilán y Marta Mayo, escritora e ilustradora del libro en cuestión.
¿Qué pasaría si el mundo se quedara sin Lágrimas?

Lágrimas y más lágrimas.
Su mamá y su papá siempre le decían lo mismo... Simón, eres un llorón.
Se hizo mayor y seguía llorando. Hasta que un día, como os imaginaréis, ya no pudo más y pensó que lo mejor sería no volver a llorar delante de la gente.
Simón estuvo pensando y al fin encontró una solución a su "problema". Cada vez que una lágrima asomara por sus ojos, Simón la guardaría en un tarrito de cristal sin que nadie le viese.
Empezó a sentirse cada vez mejor porque ya no le decían que era un llorón, sino que era un hombre hecho y derecho y eso hizo que comenzara a guardar las lágrimas de la gente a la que veía llorar, para que también lo fueran. Las recogía en su pañuelito y las escurría en los tarritos que iba acumulando bajo su cama.
Nadie tenía por qué ser un llorón.
Pensó que el mundo sería mejor si nadie lloraba, con mujeres y hombres hechos y derechos.

La historia nos hace reflexionar sobre las emociones y lo que nos cuesta a veces expresarlas.
No es malo llorar y lo que nos hace saber que seguimos vivos son las emociones. Así que no hay que tener miedo al que dirán por soltar una lagrimilla 😊 Además como bien dice el libro, también se puede llorar de alegría.
El libro tiene un montón de posibilidades para trabajar con los niños en casa o en el colegio.
La actividad que os vamos a proponer ahora la hemos pensado para trabajar las emociones en un plazo de tiempo medio-largo y aprender que es importante mostrar cómo nos sentimos.
Un libro completo, con un montón de ilustraciones donde podremos ver a los personajes mostrando caras tristes o contentas, que nos servirán para hacer un juego con los más peques y ver si los niños son capaces de reconocer estas dos emociones.

Como decimos, perfecto para abordar las emociones en los más pequeños y para que los mayores reflexionemos sobre ellas.
LAGRIBOTES:
- Necesitaremos dos botes o tarros de cristal. En uno de ellos dibujaremos una carita contenta y en otro una carita triste.
- Tendremos recortadas en cartulina o papel azul, lágrimas de varios tamaños. (A mayor tamaño mayor será la alegría o la pena).
La idea es que cuando los niños se sientan tristes o estén contentos, cojan una lágrima y escriban la razón o lo que les ocurre y pongan su nombre.
Cuando los tarros estén llenos, podremos leerlas en voz alta y compartir las emociones con el grupo o la clase.
Podremos valorar si salen más cosas buenas que malas y será una forma de conocer a los niños y de que ellos expresen sus sentimientos.
Y como os prometíamos, aquí va la pregunta para el sorteo:
¿Qué os hace llorar de felicidad? No queremos ponernos tristes 😊
El sorteo es válido para Península y Baleares y tenéis hasta el 31 de Octubre de 2017 a las 23:59h.
Recordad que tendréis que ser seguidores de este blog "Las Lecturas del Gatito " (hay que tener el perfil abierto para que podamos comprobarlo).
Mínimo para realizar el sorteo 15 participantes, así que os animamos a compartirlo, recordad que cuantos más seamos más cositas podremos traer al blog.
¡Suerte a todos!