¿Qué harías si tu madre se quedara atrapada dentro del televisor?


Seguro que en vuestras casas la televisión pasa horas encendida, posiblemente en alguna de ellas permanece encendida sin que nadie le preste atención, puede que, incluso, alguno la mantenga encendida pese a estar en otra habitación.

En «Hay que salvar a mamá» Fran Pintadera y Cecilia Varela nos presentan una situación inverosímil pero que pretende guiarnos hasta la moraleja final y hacernos reflexionar sobre la influencia de este elemento tecnológico, como podría haber sido el móvil, la tablet, las consolas... en nuestro tiempo libre. 

Nada más empezar nos topamos con las guardas que representan la niebla que aparece en la televisión cuando no hay programación o cuando no se sintoniza ningún canal. Sin duda un detalle que nos empuja de lleno a la historia, porque estamos ya dentro, literalmente, de la televisión. 


El protagonista de la historia es uno de los dos hermanos, el chico, aunque no nos dice su nombre, así que, si lo leemos o trabajamos con chicos no tan pequeños, podemos plantearles la opción de contar la misma historia pero imaginando qué sucedería si lo narrase desde su punto de vista. 

Lo que nos cuentan, como decíamos es algo inverosímil, su madre está atrapada en la televisión, y no está preocupada, para nada, ella sigue haciendo lo que le apetece pero dentro de la tele. 
Al principio los dos hermanos se quedan "embobados" mirando la pantalla, sin saber qué hacer, pero después se empiezan a aburrir y al intentar cambiar de canal, siempre aparece su madre. 



Cansados y aburridos los niños deciden llamar la atención de su madre con todo tipo de trastadas, cosas que ningún niño haría con su madre delante, pero nada da resultado. 
La madre sigue atrapada y no es hasta que se hace tarde que no se da cuenta de que los peques están al otro lado, viendo la tele «a estas horas». 
Entonces intentarán, juntos, cambiar la situación pero no hay manera... ¿Cómo podrán recuperar a su madre? ¿Se quedarán para siempre sin sus juegos, sus pasteles y sus mimos? 
Tendréis que leeros el libros para descubrirlo, ¿no os parece?

Las páginas del libro están ilustradas por completo, algo que se agradece muchísimo en el álbum ilustrado, y éstas están llenas de detalles. Podemos aprovechar para crear historias con los objetos que aparecen, por ejemplo. O simplemente, que nos es poco, disfrutar de cada uno de los detalles de la ilustración de Cecilia Varela. 



Sin duda un álbum ilustrado divertido y con un mensaje que nos hará reflexionar sobre nuestro tiempo libre y las diferentes formas que tenemos para aprovecharlo. 

Como siempre, si queréis haceros con un ejemplar podéis pasar por la Libroteca o pedirlo en nuestra web. Seguro que lo disfrutáis muchísimo. 

Aprovechamos también para dar las gracias a La Guarida por mandarnos las últimas novedades para nuestras reseñas y Unboxing :) 

Libroteca El Gato de Cheshire

Si te gustan nuestras reseñas recuerda seguir el blog, nos hará muy felices. Y ya que estás por aquí déjanos un comentario. Si todavía nos quieres más, puedes seguirnos por las redes :)