¿Os gusta escribir? ¿Sois de los que no paran de inventarse historias? ¿Lo son vuestros hijos?
Siempre me ha gustado escribir y siempre me he inventado historias, una de las primeras que recuerdo y que está por casa de mis padres todavía, son las aventuras del fantasma miedoso. Ilustradas y todo, pero para mejorar eso hubiera necesitado muchísimos libros.
Este libro pretende ser una guía sencilla para que todo el mundo pueda conseguir uno de los objetivos de la vida, junto con plantar un árbol, escribir un libro.
Este libro pretende ser una guía sencilla para que todo el mundo pueda conseguir uno de los objetivos de la vida, junto con plantar un árbol, escribir un libro.
El formato es muy atractivo, tenemos los textos de Ana Galán, sencillos y dirigidos al lector y las divertidas ilustraciones de Diego Barletta.
Encontramos las instrucciones que debemos ir siguiendo a modo de guía, cómo debemos prepararnos, cómo podemos elegir a los personajes y todo lo que podemos desarrollar en ellos, cómo elegir el lugar donde transcurre la trama...
Todos estos apartados llevan un montón de ideas para que el lector pueda elegir sin pensar mucho, pero Ana nos recuerda que podemos elegir otros o trabajar con nuestras propias ideas.
Esta guía no se deja nada y nos ayuda a entender cómo hacer un buen dialogo y cómo crear tensión en el lector que esté leyendo nuestra creación.
Lo qué más me ha gustado es que podemos usar los ejemplos que nos dan para elegir esos lugares, estación en la que estamos o cómo es un personaje, pero también podríamos obligarnos a hacer una historia con ciertos elementos, como si el libro nos diera unas pautas que debemos seguir para escribir nuestra historia.
También me ha gustado mucho que nos hace pensar en cosas básicas pero que los peques pasan por alto, como por ejemplo usar los cinco sentidos de nuestros personajes a la hora de hablar de lo que hacen o les pasa.
El libro nos deja mucha libertad pero en algunas páginas aparece un icono de un lápiz con un cuaderno para indicarnos que debemos tomar nota de algo a modo de ayuda.
Creo que este libro junto con una libreta bonita y un par de dados de Story Cube, es un regalo perfecto.
Así que si te animas puedes pasar por la Libroteca para echarle un ojo o pedirlo, con pack o sin pack, desde nuestro formulario web, tanto para reservarlo como para que os lo enviemos.
Recodad que hacemos envíos a toda España.
El PVP es de 9,95€
Encontramos las instrucciones que debemos ir siguiendo a modo de guía, cómo debemos prepararnos, cómo podemos elegir a los personajes y todo lo que podemos desarrollar en ellos, cómo elegir el lugar donde transcurre la trama...
Todos estos apartados llevan un montón de ideas para que el lector pueda elegir sin pensar mucho, pero Ana nos recuerda que podemos elegir otros o trabajar con nuestras propias ideas.
Esta guía no se deja nada y nos ayuda a entender cómo hacer un buen dialogo y cómo crear tensión en el lector que esté leyendo nuestra creación.
Lo qué más me ha gustado es que podemos usar los ejemplos que nos dan para elegir esos lugares, estación en la que estamos o cómo es un personaje, pero también podríamos obligarnos a hacer una historia con ciertos elementos, como si el libro nos diera unas pautas que debemos seguir para escribir nuestra historia.
También me ha gustado mucho que nos hace pensar en cosas básicas pero que los peques pasan por alto, como por ejemplo usar los cinco sentidos de nuestros personajes a la hora de hablar de lo que hacen o les pasa.
El libro nos deja mucha libertad pero en algunas páginas aparece un icono de un lápiz con un cuaderno para indicarnos que debemos tomar nota de algo a modo de ayuda.
Creo que este libro junto con una libreta bonita y un par de dados de Story Cube, es un regalo perfecto.
Así que si te animas puedes pasar por la Libroteca para echarle un ojo o pedirlo, con pack o sin pack, desde nuestro formulario web, tanto para reservarlo como para que os lo enviemos.
Recodad que hacemos envíos a toda España.
El PVP es de 9,95€