Fake News y los peligros de las nuevas tecnologías

Decía una canción "lo ha dicho la tele, será verdad", y este libro nos habla precisamente de eso, de las fake news, de lo fácil que es dejarse llevar por una imagen o una frase sacada de contexto.

«Hastag #Revolución» se vale del cuento de los tres cerditos para plantearnos varias cuestiones y ayudar a los peques, a través de uno de los cuentos que más éxito tiene, a desarrollar su pensamiento crítico y a comprender la importancia de tener un uso responsable de las nuevas tecnologías entre otras muchas cosas.

La historia tiene texto rimado y sencillo pero eso no quita para que nos encontremos algunas referencias que os sacarán una sonrisilla a los adultos, como por ejemplo la plataforma de venta "Ardiexpres".


La historia comienza en el bosque donde pese a estar rodeados de naturaleza los animales pasan el día mirando pantallas de móviles y tablets.

Una de las cosas que miran en esos dispositivos eran las noticias, así siempre estaban al día. De hecho los pájaros se encargaban de documentar los sucesos.

Así fue como se enteraron de la llegada del lobo.
Estaba claro que venía a comerse a los animales y todos sabían que los cerditos eran sus favoritos.

Pronto los animales empezaron a publicar su mal estar en redes sociales usando el hastag Revolución, pero de nada sirvió. El lobo estaba a punto de llegar, necesitaban estar protegidos y lo necesitaban pronto.


Aquí entra otra parte que me gusta mucho del libro y es que los cerditos empiezan a construir sus casas, como en el cuento, buscando la manera más cómoda el pequeño, con un rápido tutorial en YouTube el mediano y una buena construcción el mayor.

La diferencia es que el lobo, no va a ser culpable de nada, él solo quiere vivir en el bosque, sino todo lo contrario, él terminará ayudando a algunos de los hermanos, pero, como os he dicho antes, este libro habla de las fake news y lo fácil que es hoy en día utilizar una imagen fuera de contexto, incluso retocada y culpar a alguien.
También nos muestra, sutilmente, lo fácil que es perseguir y linchar desde el anonimato que nos brindan las redes sociales. Como veis dos temas muy importantes y a la orden del día


Sin duda creo que este álbum os ayudará a tratar muchos temas con los peques partiendo de una historia que conocen a la perfección y dándole al lobo la oportunidad de no ser el malo de la historia. Ojo, a mí me encanta que el lobo sea el malo o al menos que haya malos en la historia, pero es verdad que no siempre deberían ser los mismos porque, a veces, el "lobo" es quien menos te esperas.

El álbum está completamente ilustrado a todo color y sus páginas tienen gran gramaje, algo que se agradece, la verdad.
También me gusta su tamaño puesto que es una historia que perfectamente puede conectar con lectores algo mayores y sin duda el formato, más similar al de los libros "de lectura" les evitará pensar en libros de peques.


Además el estilo de Thainá Lins es muy original y dota a la historia de un toque moderno y actual que seguro que sorprende al lector.

Así que ya sabéis, si estáis buscando un libro para hablar con los peques de todos estos temas que tanto nos preocupan, para desarrollar su pensamiento crítico o para que conozcan los peligros de las redes sociales y lo que evitan que disfrutemos de nuestro mundo, este puede ser una buenísima opción.

Podéis pasar por la Libroteca a echarle un ojo o si lo tenéis claro, pedirlo desde el formulario web de la Libroteca tanto para reservarlo en la librería como para que os lo envíe a casa.

El PVP es de 15€

Libroteca El Gato de Cheshire

Si te gustan nuestras reseñas recuerda seguir el blog, nos hará muy felices. Y ya que estás por aquí déjanos un comentario. Si todavía nos quieres más, puedes seguirnos por las redes :)