«El salto de Chillú», escrito e ilustrado por Paco Ortega, es uno de esos álbumes que, como si fueran cofres, están llenos de emociones: el miedo, el amor, la fragilidad… y esa valentía que solo aparece cuando lo hacemos por alguien a quien queremos.
Chillú es un niño que lleva consigo un cofre. No es un cofre de tesoros ni mucho menos. En ese cofre guarda todos sus miedos. Esos que no siempre se ven, pero que pesan.
Su hermana Ikigai ha dejado de soñar porque tiene miedo a la oscuridad. Y Chillú, decidido a ayudarla, emprende un viaje lleno de obstáculos con un objetivo: alcanzar la luna y traer su luz de regreso, puesto que está convencido de que así el miedo se irá y los sueños regresarán a las noches de su querida hermanita.
Pero lo más hermoso de esta historia es que el verdadero viaje no es hacia la luna, sino hacia el interior de Chillú. Quizá un poco por accidente, cuando su cofre se rompe, pero también gracias al impulso que le da el amor por los otros, en este caso por su hermana.
Las ilustraciones son, sencillamente, mágicas. Me encanta la paleta elegida para cada momento del viaje y el estilo de los trazos, sencillo pero a la vez lleno de detalles. Por momentos he sentido estar disfrutando de los dibujos en el cuaderno secreto del autor.
En resumen, una historia que nos habla del miedo y de cómo nos acompaña en todo lo que hacemos. Pero que lanza un mensaje de amor y crecimiento personal. Y desde luego, una forma maravillosa de enseñar a los peques que todas las emociones son válidas y nos forman como persona.
Ser valiente no es no tener miedo, sino actuar pese a sentirlo, intentar superar aquellos miedos más irracionales y dejarnos guiar por nuestro instinto y nuestro amor por aquellos que siempre están.
Como siempre, os dejo ideas para trabajar este libro con los peques. En este caso es un libro perfecto para compartir en voz alta pero además os puede dar pie a crear vuestro propio cofre. Para guardar nuestros miedos, ya sean escritos o dibujados y lanzar unas sencillas preguntas: ¿Qué pasaría si los abrimos? ¿Qué necesitamos para enfrentarlos?
También podemos aprovechar el ambiente y jugar con luces y sombras. ¿Qué sentimos al estar en la oscuridad? ¿Cómo cambia todo con solo un poco de luz?
Y si estáis creativos podéis escribirle una carta a Ikigai para darle ideas de sueños bonitos.
📚 Si quieres un ejemplar pásate por la Libroteca o pídelo desde este enlace, también para envíos.